Partners

Nuestra razón de ser
Según la Agencia Medioambiental Europea, la demanda de agua en Europa ha aumentado de manera constante a lo largo de los últimos 50 años, en parte, a causa del aumento de la población. Este fenómeno ha generado un descenso global del 24% de los recursos hídricos renovables por habitante en toda Europa. Todo ello, provoca una creciente presión sobre los recursos hídricos a nivel europeo y, en consecuencia, a nivel español.
El proyecto iRAIN nace de la necesidad de enfrentar la escasez del agua, planteando a la vez, la optimización de su uso en sectores con muy alta demanda, como la agricultura.
LA MISIÓN DE IRAIN
Agricultura de precisión, capaz de enfrentar desafíos ambientales
Desarrollo coordinado de I+D+I
iRAIN forma parte de la Iniciativa TransMisiones 2023 que, en colaboración con el CDTI y la Agencia Estatal de Investigación, promueve el desarrollo del I+D+I para dar respuesta a diferentes desafíos.
Responder a una creciente crisis
La misión principal de iRAIN es aportar soluciones a la creciente escasez hídrica promoviendo soluciones sostenibles y tecnológicas que permitan trabajar un sector agrario más eficiente y resiliente.
Proyecto pionero
iRAIN trabaja en la creación de un sistema híbrido de gestión de recursos hídricos que emplea tratamientos avanzados de regeneración, monitorización a tiempo real y una aplicación de inteligencia artificial (IA) de vanguardia.
Desarrollo de políticas para la reutilización del agua
Con una duración de tres años, iRAIN establece un marco innovador para el uso de agua regenerada en la agricultura, proporcionando una solución que se alinee con los objetivos de sostenibilidad de la Unión Europea.
Estructura del proyecto
Consorcio multidisciplinar y especializado

El proyecto es liderado por la agrupación CDTI que incluye a empresas como FACSA y AZUD, especializadas en tecnologías de tratamiento y recuperación de agua.
También cuenta con empresas de monitorización como AIRBUS y TELESPAZIO; con empresas que aportan soluciones de gestión de datos y robótica como GIDITEK y SALTÓ además de la consultora agronómica de alto nivel, AKIS.
